
sábado, 18 de diciembre de 2010
PRIMER TEMA: LA CELULA

Los seres vivos están formados por mínimas unidades llamadas células. Todas las funciones químicas y fisiológicas básicas, por ejemplo, la reparación, el crecimiento, el movimiento, la inmunidad, la comunicación, y la digestión, ocurren al interior de la célula.
Los hombres de ciencia, solo pudieron realizar investigaciones en relación a ellas después del descubrimiento del microscopio. (Ver Teoría celular)
Clasificación de los seres vivos
Según el número de células que los forman, los seres vivos se pueden clasificar en unicelulares y pluricelulares.
Unicelulares: Son todos aquellos organismos formados por una sola célula. En este grupo, los más representativos son los protozoos -ameba, paramecio, euglena-, que sólo pueden observarse con un microscopio.
Pluricelulares: Son todos aquellos organismos formados por más de una célula. Existe gran variedad de ellos, tales como los vertebrados (aves, mamíferos, anfibios, peces, reptiles) y los invertebrados (arácnidos, insectos, moluscos, etc.).
En los vegetales, podemos tomar como ejemplos a las plantas con flores (angiosperma), sin flores típicas (gimnospermas), musgos, hongos, etcétera.
Modeolo de célula

Los organismos pluricelulares presentan una determinada organización de sus células, en distintos niveles, que son:
Célula: mínima unidad que forma parte de un ser vivo.
Tejido: conjunto de células que tienen características y funciones similares y con un mismo origen.
Órgano: conjunto de tejidos unidos y coordinados para cumplir una función específica. Por ejemplo: pulmón, corazón, estómago, etcétera. En el caso de los vegetales, son considerados órganos: la raíz, las semillas, las hojas, las flor, etcétera.
Sistemas: resultado de la unión de varios órganos, los cuales funcionan de una forma coordinada para desempeñar un rol determinado. Por ejemplo: se habla de Sistema Digestivo, Renal, Circulatorio, Nervioso, Reproductor, etcétera.
Organismo: es un ser vivo formado por un conjunto de sistemas, que trabajan armónicamente.
Existen seres vivos que no tienen órganos o sistemas estructurados, pero poseen una organización sencilla, esto les permite un buen desarrollo. Si un órgano se daña o altera provoca una desorganización del ser vivo.
Las tres partes básicas de toda célula son: la membrana plasmática, el citoplasma, y el núcleo.
La membrana celular o plasmática

La membrana celular se caracteriza porque:
Rodea a toda la célula y mantiene su integridad.
Está compuesta por dos sustancias orgánicas: proteínas y lípidos, específicamente fosfolípidos.
Los fosfolípidos están dispuestos formando una doble capa (bicapa lipídica), donde se encuentran sumergidas las proteínas.
Es una estructura dinámica.
Es una membrana semipermeable o selectiva, esto indica que sólo pasan algunas sustancias (moléculas) a través de ella.
Tiene la capacidad de modificarse y en este proceso forma poros y canales
Funciones de la membrana celular
Regula el paso de sustancias hacia el interior de la célula y viceversa. Esto quiere decir que incorpora nutrientes al interior de la célula y permite el paso de desechos hacia el exterior.
Como estructura dinámica, permite el paso de ciertas sustancias e impide el paso de otras.
Aísla y protege a la célula del ambiente externo
Ver: PSU: Biología, Pregunta 03_2005
El citoplasma
Se caracteriza porque:
Es una estructura celular que se ubica entre la membrana celular y el núcleo.
Contiene un conjunto de estructuras muy pequeñas, llamadas organelos celulares.
Está constituido por una sustancia semilíquida.
Químicamente, está formado por agua, y en él se encuentran en suspensión, o disueltas, distintas sustancias como proteínas, enzimas, líquidos, hidratos de carbono, sales minerales, etcétera.
Funciones del citoplasma
Nutritiva. Al citoplasma se incorporan una serie de sustancias, que van a ser transformadas o desintegradas para liberar energía.
De almacenamiento. En el citoplasma se almacenan ciertas sustancias de reserva.
Estructural. El citoplasma es el soporte que da forma a la célula y es la base de sus movimientos.
Los organelos celulares
Son pequeñas estructuras intracelulares, delimitadas por una o dos membranas. Cada una de ellas realiza una determinada función, permitiendo la vida de la célula. Por la función que cumple cada organelo, la gran mayoría se encuentra en todas las células, a excepción de algunos, que solo están presentes en ciertas células de determinados organismos.
Mitocondrias:

En los organismos heterótrofos, las mitocondrias son fundamentales para la obtención de la energía.
Son organelos de forma elíptica, están delimitados por dos membranas, una externa y lisa, y otra interna, que presenta pliegues, capaces de aumentar la superficie en el interior de la mitocondria. Poseen su propio material genético llamado DNA mitocondrial.
Ver: PSU: Biología; Pregunta 01_2010
La función de la mitocondria es producir la mayor cantidad de energía útil para el trabajo que debe realizar la célula. Con ese fin, utiliza la energía contenida en ciertas moléculas. Por ejemplo, tenemos el caso de la glucosa.
Esta molécula se transforma primero en el citoplasma y posteriormente en el interior de la mitocondria, hasta CO2 (anhídrido carbónico), H2O (agua) y energía. Esta energía no es ocupada directamente, sino que se almacena en una molécula especial llamada ATP (adenosin trifosfato).
El ATP se difunde hacia el citoplasma para ser ocupado en las distintas reacciones en las cuales se requiere de energía. Al liberar la energía, el ATP queda como ADP (adenosin difosfato), el cual vuelve a la mitocondria para transformarse nuevamente en ATP.
Cloroplastos

Son organelos que se encuentran sólo en células que están formando a las plantas y algas verdes. Son más grandes que las mitocondrias y están rodeados por dos membranas una externa y otra interna.
Poseen su propio material genético llamado DNA plastidial, y en su interior se encuentra la clorofila (pigmento verde) y otros pigmentos. Los cloroplastos son los organelos fundamentales en los organismos autótrofos, es decir, aquellos capaces de fabricar su propio alimento.
En ellos ocurre la fotosíntesis. Para que esta se realice, se requiere de CO2, agua y energía solar, sustancias con las cuales la planta fabrica glucosa. Esta molécula le sirve de alimento al vegetal y a otros seres vivos.
Reticulo endoplasmatico

Ribosomas: son pequeños corpúsculos, que se encuentran libres en el citoplasma, como gránulos independientes, o formando grupos, constituyendo polirribosomas. También, pueden estar asociados a la pared externa de otro organelo celular, llamado retículo endoplasmático rugoso. En los ribosomas tiene lugar la síntesis de proteínas, cuyo fin es construir el cuerpo celular, regular ciertas actividades metabólicas, etcétera.
Retículo endoplasmático
Retículo endoplasmático: corresponde a un conjunto de canales y sacos aplanados, que ocupan una gran porción del citoplasma.
Están formados por membranas muy delgadas y comunican el núcleo celular con el medio extracelular -o medio externo-.
Existen dos tipos de retículo. Uno es el llamado rugoso, en la superficie externa de su membrana van adosados ribosomas.
Su función consiste en transportar proteínas que fueron sintetizadas por los ribosomas y, además, algunas proteínas que forman parte de ciertas membranas de distintas estructuras de la célula.
El otro tipo es el liso. Carece de ribosomas y está asociado a ciertas reacciones relacionadas con la producción de sustancias de naturaleza lipídica -lípidos o grasas-.
Ver: PSU: Biología; Pregunta 01_2010
Aparato de Golgui

está delimitado por una sola membrana y formado por una serie de sacos membranosos aplanados y apilados uno sobre otro. Alrededor de estos sacos, hay una serie de bolsitas membranosas llamadas vesículas. El aparato de Golgi existe en las células vegetales -dictiosoma- y animales. Actúa muy estrechamente con el retículo endoplasmático rugoso. Es el encargado de distribuir las proteínas fabricadas en este último, ya sea dentro o fuera de la célula. Además, adiciona cierta señal química a las proteínas, que determina el destino final de éstas.
Lisosomas: es un organelo pequeño, de forma esférica y rodeado por una sola membrana. En su interior, contiene ciertas sustancias químicas llamadas enzimas -que permiten sintetizar o degradar otras sustancias-. Los lisosomas están directamente asociados a los procesos de digestión intracelular. Esto significa que, gracias a las enzimas que están en el interior, se puede degradar proteínas, lípidos, hidratos de carbono, etcétera. En condiciones normales, los lisosomas degradan membranas y organelos, que han dejado de funcionar en la célula.
Centríolos: están presentes en las células animales. En la gran mayoría de las células vegetales no existen. Conformados por un grupo de nueve túbulos ordenados en círculos, participan directamente en el proceso de división o reproducción celular, llamado mitosis.
Vacuolas: son vesículas o bolsas membranosas, presentes en la célula animal y vegetal; en ésta última son más numerosas y más grandes. Su función es la de almacenar -temporalmente- alimentos, agua, desechos y otros materiales.
El núcleo
Es fundamental aclarar que existen células que tienen un núcleo bien definido y separado del citoplasma, a través de una membrana llamada membrana doble nuclear o carioteca. A estas células con núcleo verdadero, se les denomina células eucariontes.
Hay otras células -en las bacterias y en ciertas algas unicelulares- que no tienen un núcleo definido ni determinado por una membrana. Esto indica que los componentes nucleares están mezclados con el citoplasma. Este tipo de células se denominan procariontes.
En la célula eucarionte el núcleo se caracteriza por:
Ser voluminoso.
Ocupar una posición central en la célula.
Estar delimitado por la membrana carioteca. Ésta presenta poros definidos, que permiten el intercambio de moléculas entre el núcleo y el citoplasma.
En el interior del núcleo se pueden encontrar:
Núcleo plasma o jugo nuclear.
Nucléolo: cuerpo esférico, formado por proteínas, ácido desoxi-ribonucleico (ADN) y ácido ribonucleico (ARN), ambos compuestos orgánicos.
El nucléolo tiene la información para fabricar las proteínas.
Material genético: está organizado en verdaderas hebras llamadas cromatinas, formadas por ADN. Cuando la célula se reproduce, la cromatina se condensa y forma unas estructuras llamadas cromosomas, donde está contenida toda la información genética propia de cada ser vivo.
La función del núcleo es dirigir la actividad celular, es decir, regula el funcionamiento de todos los organelos celulares.
Ver: Célula animal y Célula vegetal
Ver, en Internet:
http://soko.com.ar/Biologia/Celula.htm
Es propiedad: www.profesorenlinea.cl
viernes, 17 de diciembre de 2010
TALLER EN CLASE
AREA: _________________________
GRADO: ____________
PROFESOR: ________________________________________
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ___________________________________________________
FECHA. ______________________
VALORACION: ________
1) Selecciona la respuesta más adecuada para completar los siguientes enunciados:
a) La célula es la unidad estructural de todo ser vivo porque:
OEs tan pequeña que da forma a todo ser vivo.
O Presenta diferentes formas y tamaños dependiendo de la función que realice.
OConstruye dando forma y consistencia a un ser vivo.
b) La diferencia básica entre células eucariotas y procariotas es que:
O Las células procariotas tienen membrana celular y las células eucariotas tienen cromosomas.
OLas células procariotas no tienen membrana que delimite el núcleo y las células eucariotas sí la
tienen.
O Las células procariotas tienen material hereditario y las células eucariotas no lo tienen.
2) De acuerdo con lo que estudiaste sobre los organelos descubre en cada una de las
siguientes combinaciones de letras, los nombres de algunos organelos celulares. ¿De que Organelos se trata? Escribe cual es su función.
a)D OCAN TI M IR O: ________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________
b)BAROSIM O: _________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
c)AC LA Uve: _________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
d)Mo SIL A So: __________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________
3) Completa cada oración con la palabra clave, según corresponda.
Palabras claves:
Citoplama
Organelos
Forma
Membrana celular
Célula
Tamaño
Núcleo
Función
Citoplasma
a) Las células están formadas por tres componentes celulares:
______________________, _______________________ y __________________________.
b) El____________ y la __________________de las células son variables, pues
dependen de la___________ que realicen.
e)Los ______________________________son pequeñas estructuras que se ubican en el
_________________________, tienen forma propia y cumplen con una función determinada dentro de
la__________________
4) Escribe el nombre de los tres componentes esenciales de la célula y su función principal.
Dirección de este taller:
http://www.scribd.com/doc/37302184/LA-CELULA
GRADO: ____________
PROFESOR: ________________________________________
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ___________________________________________________
FECHA. ______________________
VALORACION: ________
1) Selecciona la respuesta más adecuada para completar los siguientes enunciados:
a) La célula es la unidad estructural de todo ser vivo porque:
OEs tan pequeña que da forma a todo ser vivo.
O Presenta diferentes formas y tamaños dependiendo de la función que realice.
OConstruye dando forma y consistencia a un ser vivo.
b) La diferencia básica entre células eucariotas y procariotas es que:
O Las células procariotas tienen membrana celular y las células eucariotas tienen cromosomas.
OLas células procariotas no tienen membrana que delimite el núcleo y las células eucariotas sí la
tienen.
O Las células procariotas tienen material hereditario y las células eucariotas no lo tienen.
2) De acuerdo con lo que estudiaste sobre los organelos descubre en cada una de las
siguientes combinaciones de letras, los nombres de algunos organelos celulares. ¿De que Organelos se trata? Escribe cual es su función.
a)D OCAN TI M IR O: ________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________
b)BAROSIM O: _________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
c)AC LA Uve: _________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
d)Mo SIL A So: __________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________
3) Completa cada oración con la palabra clave, según corresponda.
Palabras claves:
Citoplama
Organelos
Forma
Membrana celular
Célula
Tamaño
Núcleo
Función
Citoplasma
a) Las células están formadas por tres componentes celulares:
______________________, _______________________ y __________________________.
b) El____________ y la __________________de las células son variables, pues
dependen de la___________ que realicen.
e)Los ______________________________son pequeñas estructuras que se ubican en el
_________________________, tienen forma propia y cumplen con una función determinada dentro de
la__________________
4) Escribe el nombre de los tres componentes esenciales de la célula y su función principal.
Dirección de este taller:
http://www.scribd.com/doc/37302184/LA-CELULA
EVALUACIÓN
Por Pedro Álvarez Maíllo
AREA: _________________________
TEMA: _________________________
GRADO: ____________
PROFESOR: ________________________________________
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ___________________________________________________
FECHA. ______________________
VALORACION: ________
Identifica la respuesta/as correcta/as
1.Marca las características comunes a todos los seres vivos.

Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes.
Todos están formados por células.
Todos realizan las funciones de nutrición, relación y reproducción.
Todos poseen tejidos.
2.Señala las funciones del agua en los seres vivos.

Regula la temperatura corporal.
Transporta sustancias.
Proporciona energía.
Da forma a las células.
3.El dibujo muestra diversas situaciones en las que se puede encontrar un glóbulo rojo debido al fenómeno de ósmosis. ¿Qué ocurrirá si la concentración salina en el interior del glóbulo rojo es mayor que en el exterior?

Que saldrá agua al exterior.
Que entrará agua al interior.
Que entrarán sales al glóbulo.
Que saldrán agua y sales del interior del glóbulo.
4.La fotografía muestra alimentos con alto contenido en glúcidos o hidratos de carbono, pero ¿cuales de los siguientes son polisacáridos?

Celulosa.
Galactosa.
Almidón.
Fructosa.
5.¿Cuál es la característica común que tienen todos los lípidos?

Todos forman parte de las membranas celulares.
Todos están formados por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre.
Están formados por unidades más sencillas llamadas aminoácidos.
No son solubles en agua.
6.Esta animación muestra el funcionamiento de una enzima.
¿A qué grupo de sustancias pertenece?

Glúcidos.
Lípidos.
Proteínas.
Ácidos nucléicos.
7.El dibujo muestra la estructura del ADN, un ácido nucléico como el ARN.
¿Qué diferencias presenta el ADN con relación al ARN?

El ADN está formado por dos cadenas y el ARN por una.
El ADN posee Uracilo en lugar de Timina.
El ADN tiene como azúcar la desoxirribosa y el ARN la ribosa.
El ADN está en el citoplasma y nunca entra en el núcleo como el ARN.
8.¿Qué tipo de célula se muestra en el dibujo?

Célula procariota.
Célula eucariota.
Célula animal.
Célula vegetal.
9.La fotografía muestra un núcleo celular al microscopio electrónico.
Marca las características que tiene.

Contiene mitocondrias.
Puede tener uno o varios nucleolos.
Dentro esta el ADN.
Posee poros en la membrana.
10.En el dibujo se observan dos células, una animal y otra vegetal.
Señala las diferencias entre ambas:

Las vegetales poseen cloroplastos y las animales no.
Las animales poseen mitocondrias y las vegetales no.
Las vegetales tienen pared celular y las animales no.
Las vegetales tienen forma poligonal y las animales no.
11.La membrana celular está formada principalmente por...

Lípidos y ácidos nucléicos.
Agua y Glúcidos.
Glúcidos y proteínas.
Lípidos y proteínas.
12.El orgánulo de la fotografía es una mitocondria.
Marca las características que sean propias de ellas.

Es el orgánulo que le sirve a la célula para respirar.
Solo tienen las células eucariotas.
Se encuentra dentro del núcleo.
Hay en células animales y vegetales.
13.Identifica el orgánulo celular representado en la fotografía.

Aparato de Golgi.
Mitocondria.
Retículo endoplasmático.
Cloroplasto.
14.En la fotografía se ve un orgánulo membranoso formado por la agrupación de
vesículas y sacos aplanados. Identifícalo.

Aparato de Golgi.
Mitocondria.
Retículo endoplasmático.
Cloroplasto.
15.En la fotografía al microscopio electrónico se observa una vacuola en el medio de la célula. ¿Cuál es su función?

La respiración celular.
La digestión celular.
Fabricar proteínas.
Almacenar sustancias.
16.El dibujo representa al retículo endoplasmático. Marca las funciones que puede llevar
a cabo, tanto el retículo endoplasmático liso como el rugoso.

Transporte y almacén de sustancias.
Fabricación de ADN.
Destrucción de sustancias tóxicas.
Síntesis de lípidos (liso) y de proteínas (rugoso)
17.Identifica el orgánulo representado en este dibujo.
(Pista: interviene en la división y el movimiento celular)

Citocentro, también llamado centrosoma (centriolos)
Lisosoma.
Flagelo.
Ribosoma.
18.Las células se pueden mover de diversas maneras como los espermatozoides (foto).
Marca las formas que tienen de moverse las células en general.

Pseudópodos.
Quistes.
Flagelos.
Cilios.
19.Los seres vivos pueden ser unicelulares o pluricelulares. De los siguientes reinos, señala los que tengan seres pluricelulares entre sus integrantes.

Protistas.
Hongos.
Animales.
Plantas.
20.La fotografía muestra a varios ribosomas trabajando. A pesar de ser un orgánulo muy pequeño está presente en todas las células, pero ¿qué función realiza?.

La síntesis de proteínas.
La síntesis de lípidos.
La síntesis de glúcidos.
La síntesis de ADN.
Dirección de esta evaluación
http://web.educastur.princast.es/cpeb/cabanaqu/apache/naturales/celula/celula.htm
AREA: _________________________
TEMA: _________________________
GRADO: ____________
PROFESOR: ________________________________________
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ___________________________________________________
FECHA. ______________________
VALORACION: ________
Identifica la respuesta/as correcta/as
1.Marca las características comunes a todos los seres vivos.

Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes.
Todos están formados por células.
Todos realizan las funciones de nutrición, relación y reproducción.
Todos poseen tejidos.
2.Señala las funciones del agua en los seres vivos.

Regula la temperatura corporal.
Transporta sustancias.
Proporciona energía.
Da forma a las células.
3.El dibujo muestra diversas situaciones en las que se puede encontrar un glóbulo rojo debido al fenómeno de ósmosis. ¿Qué ocurrirá si la concentración salina en el interior del glóbulo rojo es mayor que en el exterior?

Que saldrá agua al exterior.
Que entrará agua al interior.
Que entrarán sales al glóbulo.
Que saldrán agua y sales del interior del glóbulo.
4.La fotografía muestra alimentos con alto contenido en glúcidos o hidratos de carbono, pero ¿cuales de los siguientes son polisacáridos?

Celulosa.
Galactosa.
Almidón.
Fructosa.
5.¿Cuál es la característica común que tienen todos los lípidos?

Todos forman parte de las membranas celulares.
Todos están formados por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre.
Están formados por unidades más sencillas llamadas aminoácidos.
No son solubles en agua.
6.Esta animación muestra el funcionamiento de una enzima.
¿A qué grupo de sustancias pertenece?

Glúcidos.
Lípidos.
Proteínas.
Ácidos nucléicos.
7.El dibujo muestra la estructura del ADN, un ácido nucléico como el ARN.
¿Qué diferencias presenta el ADN con relación al ARN?

El ADN está formado por dos cadenas y el ARN por una.
El ADN posee Uracilo en lugar de Timina.
El ADN tiene como azúcar la desoxirribosa y el ARN la ribosa.
El ADN está en el citoplasma y nunca entra en el núcleo como el ARN.
8.¿Qué tipo de célula se muestra en el dibujo?

Célula procariota.
Célula eucariota.
Célula animal.
Célula vegetal.
9.La fotografía muestra un núcleo celular al microscopio electrónico.
Marca las características que tiene.

Contiene mitocondrias.
Puede tener uno o varios nucleolos.
Dentro esta el ADN.
Posee poros en la membrana.
10.En el dibujo se observan dos células, una animal y otra vegetal.
Señala las diferencias entre ambas:

Las vegetales poseen cloroplastos y las animales no.
Las animales poseen mitocondrias y las vegetales no.
Las vegetales tienen pared celular y las animales no.
Las vegetales tienen forma poligonal y las animales no.
11.La membrana celular está formada principalmente por...

Lípidos y ácidos nucléicos.
Agua y Glúcidos.
Glúcidos y proteínas.
Lípidos y proteínas.
12.El orgánulo de la fotografía es una mitocondria.
Marca las características que sean propias de ellas.

Es el orgánulo que le sirve a la célula para respirar.
Solo tienen las células eucariotas.
Se encuentra dentro del núcleo.
Hay en células animales y vegetales.
13.Identifica el orgánulo celular representado en la fotografía.

Aparato de Golgi.
Mitocondria.
Retículo endoplasmático.
Cloroplasto.
14.En la fotografía se ve un orgánulo membranoso formado por la agrupación de
vesículas y sacos aplanados. Identifícalo.

Aparato de Golgi.
Mitocondria.
Retículo endoplasmático.
Cloroplasto.
15.En la fotografía al microscopio electrónico se observa una vacuola en el medio de la célula. ¿Cuál es su función?

La respiración celular.
La digestión celular.
Fabricar proteínas.
Almacenar sustancias.
16.El dibujo representa al retículo endoplasmático. Marca las funciones que puede llevar
a cabo, tanto el retículo endoplasmático liso como el rugoso.

Transporte y almacén de sustancias.
Fabricación de ADN.
Destrucción de sustancias tóxicas.
Síntesis de lípidos (liso) y de proteínas (rugoso)
17.Identifica el orgánulo representado en este dibujo.
(Pista: interviene en la división y el movimiento celular)

Citocentro, también llamado centrosoma (centriolos)
Lisosoma.
Flagelo.
Ribosoma.
18.Las células se pueden mover de diversas maneras como los espermatozoides (foto).
Marca las formas que tienen de moverse las células en general.

Pseudópodos.
Quistes.
Flagelos.
Cilios.
19.Los seres vivos pueden ser unicelulares o pluricelulares. De los siguientes reinos, señala los que tengan seres pluricelulares entre sus integrantes.

Protistas.
Hongos.
Animales.
Plantas.
20.La fotografía muestra a varios ribosomas trabajando. A pesar de ser un orgánulo muy pequeño está presente en todas las células, pero ¿qué función realiza?.

La síntesis de proteínas.
La síntesis de lípidos.
La síntesis de glúcidos.
La síntesis de ADN.
Dirección de esta evaluación
http://web.educastur.princast.es/cpeb/cabanaqu/apache/naturales/celula/celula.htm
SEGUNDO TEMA: ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
ORGANISMOS UNICELULARES
Paramecio

Bacterias

De Wikipedia, la enciclopedia libre.
Un organismo unicelular está formado por una célula o un solo tipo de célula, como son todas las bacterias, y los protozoos paramecios, amebas, canciarios, ciliados, etc.
Aunque resulte sorprendente, éstos representan la inmensa mayoría de los seres vivos que poblan actualmente la Tierra. En efecto, en número sobrepasan con mucho al resto de los seres vivos del planeta. Sin embargo, los seres vivos que nos resultan familiares están constituidos por un conjunto de células, son organismos pluricelulares. No obstante, no debe olvidarse que estos organismos pluricelulares proceden de una única célula en el origen de su vida. Todos los organismos pasan en un momento inicial de su existencia por ser una sola célula (esperma). Por ejemplo, las bacterias, protistas, archaeas y ciertas algas y hongos (muchas algas y hongos son pluricelulares).
Casi sin excepción, pertenecen al grupo de las células procariontas; a diferencia de los pluricelulares que pertenecen a las células eucariontas.
Los seres unicelulares son considerados más primitivos que los pluricelulares, por su menor complejidad. Los organismos unicelulares son (hongos, bacterias) de una única célula, en cambio los organismos pluricelulares están formados por muchas células juntas especializadas en determinadas funciones. Juntas hacen tejidos; esos tejidos se unen y forman órganos, y un conjunto de órganos forman un sistema de órganos, y finalmente, una agrupación de estos forma un organismo complejo.
La circulación en los organismos unicelulares se realiza por el movimiento del citoplasma de la célula que se denomina ciclosis.
Dirección de este texto: http://es.wikipedia.org/wiki/Unicelular
Paramecio

Bacterias

De Wikipedia, la enciclopedia libre.
Un organismo unicelular está formado por una célula o un solo tipo de célula, como son todas las bacterias, y los protozoos paramecios, amebas, canciarios, ciliados, etc.
Aunque resulte sorprendente, éstos representan la inmensa mayoría de los seres vivos que poblan actualmente la Tierra. En efecto, en número sobrepasan con mucho al resto de los seres vivos del planeta. Sin embargo, los seres vivos que nos resultan familiares están constituidos por un conjunto de células, son organismos pluricelulares. No obstante, no debe olvidarse que estos organismos pluricelulares proceden de una única célula en el origen de su vida. Todos los organismos pasan en un momento inicial de su existencia por ser una sola célula (esperma). Por ejemplo, las bacterias, protistas, archaeas y ciertas algas y hongos (muchas algas y hongos son pluricelulares).
Casi sin excepción, pertenecen al grupo de las células procariontas; a diferencia de los pluricelulares que pertenecen a las células eucariontas.
Los seres unicelulares son considerados más primitivos que los pluricelulares, por su menor complejidad. Los organismos unicelulares son (hongos, bacterias) de una única célula, en cambio los organismos pluricelulares están formados por muchas células juntas especializadas en determinadas funciones. Juntas hacen tejidos; esos tejidos se unen y forman órganos, y un conjunto de órganos forman un sistema de órganos, y finalmente, una agrupación de estos forma un organismo complejo.
La circulación en los organismos unicelulares se realiza por el movimiento del citoplasma de la célula que se denomina ciclosis.
Dirección de este texto: http://es.wikipedia.org/wiki/Unicelular
ORGANISMOS PLURICELULARES
Planta de la uva

Gato

De Wikipedia, la enciclopedia libre.
Un organismo pluricelular o multicelular es aquél que está constituido por más de una célula las cuales están diferenciadas para realizar funciones especializadas, en contraposición a los organismos unicelulares (protistas y bacterias, entre muchos otros) que reúnen todas sus funciones vitales en una única célula.
Un grupo de células diferenciadas de manera similar que llevan a cabo una determinada función en un organismo multicelular se conoce como un tejido. No obstante, en algunos organismos unicelulares, como las mixobacterias, se encuentran células diferenciadas, aunque la diferenciación es menos pronunciada que la que se encuentra típicamente en organismos pluricelulares.
Los organismos pluricelulares deben afrontar el problema de regenerar el organismo entero a partir de células germinales, objeto de estudio por la biología del desarrollo. La organización espacial de las células diferenciadas como un todo lo estudia la anatomía.
Los organismos pluricelulares pueden sufrir cáncer, cuando falla la regulación del crecimiento de las células dentro del marco de desarrollo normal.
Los ejemplos de organismos pluricelulares son muy variados, y pueden ir desde un hongo a un árbol o un animal:
Dirección de este texto: http://es.wikipedia.org/wiki/Pluricelular

Gato

De Wikipedia, la enciclopedia libre.
Un organismo pluricelular o multicelular es aquél que está constituido por más de una célula las cuales están diferenciadas para realizar funciones especializadas, en contraposición a los organismos unicelulares (protistas y bacterias, entre muchos otros) que reúnen todas sus funciones vitales en una única célula.
Un grupo de células diferenciadas de manera similar que llevan a cabo una determinada función en un organismo multicelular se conoce como un tejido. No obstante, en algunos organismos unicelulares, como las mixobacterias, se encuentran células diferenciadas, aunque la diferenciación es menos pronunciada que la que se encuentra típicamente en organismos pluricelulares.
Los organismos pluricelulares deben afrontar el problema de regenerar el organismo entero a partir de células germinales, objeto de estudio por la biología del desarrollo. La organización espacial de las células diferenciadas como un todo lo estudia la anatomía.
Los organismos pluricelulares pueden sufrir cáncer, cuando falla la regulación del crecimiento de las células dentro del marco de desarrollo normal.
Los ejemplos de organismos pluricelulares son muy variados, y pueden ir desde un hongo a un árbol o un animal:
Dirección de este texto: http://es.wikipedia.org/wiki/Pluricelular
NIVELES DE ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS SERES VIVOS:
- NIVEL CELULAR: Son aquellos seres vivos pluricelulares. Las células se agrupan y se reparten las funciones entre ellas, conservando su independencia, por ejemplo los Líquenes, algas, musgos, Hongos y Esponjas.
- NIVEL TISULAR: Las células se agrupan con otras iguales a ellas y forman grupos llamados TEJIDOS. Las actividades están distribuidas entre los distintos tejidos. Cada tejido va cumpliendo con su función en el momento que le corresponde, son ejemplos los Cnidarios (hidra de agua dulce).
- NIVEL DE ÓRGANOS: Un órgano está constituido por capas de tejidos que se reúnen para cumplir una función determinada, por ejemplo el Estómago es una parte diferenciada del cuerpo en donde se cumple la función de la digestión de ciertos alimentos; para cumplir esa función colaboran tejidos que segregan jugos digestivos; tejidos que cubren externa e internamente al estómago y tejidos musculares que le permiten realizar los movimientos para que mezclen y desmenucen los alimentos. Hay órganos que se encargan de digerir, excretar, reproducir, etc. por ejemplo los Platelmintos (Tenia saginata).
- NIVEL DE SISTEMAS DE ÓRGANOS: En ellos, los órganos se asocian cumpliendo funciones conjuntas y forman APARATOS o SISTEMAS. Cada órgano contribuye con una parte del trabajo que le corresponde realizar al Sistema de órganos al cual pertenece, por ejemplo el Aparato Digestivo, Circulatorio, Excretor, Nervioso, Reproductor, etc. A este nivel pertenecen los Invertebrados Superiores: Artrópodos, Moluscos, Equinodermos, Anélidos y todos los Vertebrados: Peces, Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos. Entre los vegetales: las plantas Superiores (plantas con flores) y los Helechos.
- NIVEL TISULAR: Las células se agrupan con otras iguales a ellas y forman grupos llamados TEJIDOS. Las actividades están distribuidas entre los distintos tejidos. Cada tejido va cumpliendo con su función en el momento que le corresponde, son ejemplos los Cnidarios (hidra de agua dulce).
- NIVEL DE ÓRGANOS: Un órgano está constituido por capas de tejidos que se reúnen para cumplir una función determinada, por ejemplo el Estómago es una parte diferenciada del cuerpo en donde se cumple la función de la digestión de ciertos alimentos; para cumplir esa función colaboran tejidos que segregan jugos digestivos; tejidos que cubren externa e internamente al estómago y tejidos musculares que le permiten realizar los movimientos para que mezclen y desmenucen los alimentos. Hay órganos que se encargan de digerir, excretar, reproducir, etc. por ejemplo los Platelmintos (Tenia saginata).
- NIVEL DE SISTEMAS DE ÓRGANOS: En ellos, los órganos se asocian cumpliendo funciones conjuntas y forman APARATOS o SISTEMAS. Cada órgano contribuye con una parte del trabajo que le corresponde realizar al Sistema de órganos al cual pertenece, por ejemplo el Aparato Digestivo, Circulatorio, Excretor, Nervioso, Reproductor, etc. A este nivel pertenecen los Invertebrados Superiores: Artrópodos, Moluscos, Equinodermos, Anélidos y todos los Vertebrados: Peces, Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos. Entre los vegetales: las plantas Superiores (plantas con flores) y los Helechos.
EL ORGANISMO
El trabajo coordinado y equilibrado de todas las partes de un ser vivo constituyen un organismo. Cada una de estas partes desempeña una función determinada para que en conjunto, el organismo realice las funciones de nutrición, reproducción y relación.
Un organismo es una unidad con vida independiente, formado por una o más células. Algunos organismos son una bacteria, una planta, o un animal. Cada organismo, ya sea unicelular o multicelular, tiene una estructura corporal definida que depende de la célala o las células que lo constituyen.
Caballo

Arbol

El helicobacter pylori
Un organismo es una unidad con vida independiente, formado por una o más células. Algunos organismos son una bacteria, una planta, o un animal. Cada organismo, ya sea unicelular o multicelular, tiene una estructura corporal definida que depende de la célala o las células que lo constituyen.
Caballo

Arbol

El helicobacter pylori

jueves, 16 de diciembre de 2010
miércoles, 15 de diciembre de 2010
EVALUACIÓN
AREA: _________________________
TEMA: _________________________
GRADO: ____________
PROFESOR: ________________________________________
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ___________________________________________________
FECHA. ______________________
VALORACION: ________
Marco con una x la opción correcta.
1.Las plantas son organismos:
a)Unicelulares
b)Pluricelulares
c)No tienen celulas
d)Son seres inertes
2.El tejido muscular está conformado por:
a)Celulas de forma alargada
b)Celulas con ramificaciones
c)Celulas redondas
d)Celulas redondas y alargadas
3.El estomago es un órgano que esta formado por:
a)Un solo tejido
b)Dos clases de tejidos
c)Tres clases de tejidos
d)No tiene tejidos
4.Es un ser unicelular:
a)El paramecio
b)El hongo
c)El pez
d)El árbol
5.Es un ser multicelular:
a)El pez
b)La bacteria
c)El paramecio
d)Los seres que tienen una célula.
TEMA: _________________________
GRADO: ____________
PROFESOR: ________________________________________
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ___________________________________________________
FECHA. ______________________
VALORACION: ________
Marco con una x la opción correcta.
1.Las plantas son organismos:
a)Unicelulares
b)Pluricelulares
c)No tienen celulas
d)Son seres inertes
2.El tejido muscular está conformado por:
a)Celulas de forma alargada
b)Celulas con ramificaciones
c)Celulas redondas
d)Celulas redondas y alargadas
3.El estomago es un órgano que esta formado por:
a)Un solo tejido
b)Dos clases de tejidos
c)Tres clases de tejidos
d)No tiene tejidos
4.Es un ser unicelular:
a)El paramecio
b)El hongo
c)El pez
d)El árbol
5.Es un ser multicelular:
a)El pez
b)La bacteria
c)El paramecio
d)Los seres que tienen una célula.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)