viernes, 17 de diciembre de 2010

NIVELES DE ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS SERES VIVOS:

- NIVEL CELULAR: Son aquellos seres vivos pluricelulares. Las células se agrupan y se reparten las funciones entre ellas, conservando su independencia, por ejemplo los Líquenes, algas, musgos, Hongos y Esponjas.

- NIVEL TISULAR: Las células se agrupan con otras iguales a ellas y forman grupos llamados TEJIDOS. Las actividades están distribuidas entre los distintos tejidos. Cada tejido va cumpliendo con su función en el momento que le corresponde, son ejemplos los Cnidarios (hidra de agua dulce).

- NIVEL DE ÓRGANOS: Un órgano está constituido por capas de tejidos que se reúnen para cumplir una función determinada, por ejemplo el Estómago es una parte diferenciada del cuerpo en donde se cumple la función de la digestión de ciertos alimentos; para cumplir esa función colaboran tejidos que segregan jugos digestivos; tejidos que cubren externa e internamente al estómago y tejidos musculares que le permiten realizar los movimientos para que mezclen y desmenucen los alimentos. Hay órganos que se encargan de digerir, excretar, reproducir, etc. por ejemplo los Platelmintos (Tenia saginata).

- NIVEL DE SISTEMAS DE ÓRGANOS: En ellos, los órganos se asocian cumpliendo funciones conjuntas y forman APARATOS o SISTEMAS. Cada órgano contribuye con una parte del trabajo que le corresponde realizar al Sistema de órganos al cual pertenece, por ejemplo el Aparato Digestivo, Circulatorio, Excretor, Nervioso, Reproductor, etc. A este nivel pertenecen los Invertebrados Superiores: Artrópodos, Moluscos, Equinodermos, Anélidos y todos los Vertebrados: Peces, Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos. Entre los vegetales: las plantas Superiores (plantas con flores) y los Helechos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario